Su nº 39 nos propone una amplia variedad temática y artículos más o menos sesudos con los que tratan de ofrecer algunas herramientas para comprender o conocer conflictos, hechos y situaciones presentes y pasadas. Entre ellos, una reflexión crítica sobre el panorama político-social vasco en los tiempos del fin de la lucha armada de ETA. También destacan dos pequeños dosieres: uno sobre el movimiento 15M, tomando como base las experiencias participantes en las asambleas de Bilbao, Madrid y Barcelona; y otro que sondea a diferentes grupos o individualidades anarquistas de Euskal Herria sobre la realidad actual del “movimiento”. Por otro lado, encontramos un bloque que podríamos englobar bajo la etiqueta de “crítica a nuestro modo de vida”, que incluye textos sobre el llamado “Estado de bienestar”, los efectos globales del turismo, la ideología del adosado o estado de guerra permanente. A esto se pueden añadir escritos sobre experiencias de okupación en Euskal Herria, una reflexión sobre los distintos feminismos, un acercamiento al pensamiento de Lewis Mumford y su análisis de la megamáquina social, y textos sobre pensamiento libertario, ecología y producción, cosmovisión indígena y anarquismo comunista o sobre bandidos con conciencia social a lo largo de la historia. Por si fuera poco, encontramos las habituales secciones de reseñas de libros y otras publicaciones y, cómo no, esas páginas tan refrescantes dedicadas al humor político corrosivo, llamadas “LSD Herald Tribune”.
5€

No hay comentarios:
Publicar un comentario