Patagonia petrolera, el desierto permanente. Marc Gavaldà y Hernán Scandizzo

En los ´90, en paralelo al auge privatizador, se profundizó al interior del Pueblo Mapuche un proceso de emergencia política y cultural caracterizado por movilizaciones que, sobre mediados de esa década, llegaron a las comunidades devenidas campos petroleros.
La colisión de intereses se tradujo en protestas, represión y judicialización de comuneros mapuche.
A través de este libro intentamos documentar un recorrido por las políticas de Estado que abren las puertas a las corporaciones petroleras; los impactos
ambientales, culturales y sociales que esta actividad genera, y las estrategias de
resistencia y demandas de las comunidades mapuche que se oponen a la
explotación de sus territorios.
Edita Bardo Ediciones P.V.P 3.00 euros Páginas: 60
No hay comentarios:
Publicar un comentario